Seguridad de la información
Sin lugar a duda, el activo más importante para cualquier tipo de compañía es la información.
No es una tecnología específica, es una estrategia organizacional ejecutada por varios procesos responsables de gestionar riesgos en materia de seguridad de la información, con el objetivo de mitigar impactos en una organización en cuanto a la perdida de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacion.
De esta manera contamos con ingenieros y auditores certificados en ISO 27001 (norma internacional de gestión de seguridad de la informacion) dispuestos a brindar todo el apoyo necesario en auditorias, asesorías, capacitaciones y montajes de sistemas de gestión de seguridad de la información.
A la hora de utilizar equipos informáticos y navegar por la web, pensamos en la gran utilidad de estos recursos. Sin embargo, pocas personas dan la importancia que requiere la seguridad de la información. En nuestros dispositivos, bases de datos y perfiles, se reúne una gran cantidad de datos personales, financieros y de empresas. Pero, ¿cómo garantizar la seguridad de la información? Consejos y formas de hacerlo encontrarás en este artículo.
Los piratas informáticos saben perfectamente cómo vulnerar la seguridad de equipos y sistemas desatendidos. Obteniendo de ellos una gran cantidad de información, que pueden utilizar a su beneficio, afectando considerablemente a sus víctimas. Es por ello que tomar medidas de ciberseguridad es tan importante. Evitando cualquier tipo de ciberataque que ponga en riesgo la integridad de nuestra información.
¿Qué es seguridad de la información?
Se entiende por seguridad de la información a la serie de medidas preventivas tomadas para proteger los datos de una organización. Para ello, se implementan políticas de uso de la información que sirvan de ayuda para resguardarla.
Para permitir que una empresa lleve a cabo sus operaciones sin correr excesivos riesgos, es necesario brindar importancia a la seguridad de la información. Los datos de una compañía son, sin duda, su activo más valioso. Por lo que deben resguardarse, frente a las muchas amenazas existentes en el mundo actual.
¿Cuáles son las bases de la seguridad de la información?
Son cuatro en total, las bases en las que se apoya la seguridad de la información. Estas son: disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación.
- Disponibilidad: se trata de poder acceder a la información, siempre que se necesite, pero respetando la privacidad.
- Confidencialidad: los datos solo deben ser accesibles para personal autorizado. No puede haber interacción de personas fuera de la organización, con la información.
- Integridad: la información debe mantenerse en su estado original, correcta y sin modificaciones no autorizadas.
- Autenticación: los datos deben ser auténticos, del usuario que los proporciona. Esta información es verificada para garantizar un origen correcto de la misma.
Consejos para tener una buena seguridad de la información
Implementar antivirus y firewalls actualizados
Los antivirus y firewalls se encargarán de dejar entrar al sistema, solo visitantes que han sido autorizados. Estos programas se encargan de bloquear el contenido no autorizado. Implementando medidas de seguridad como la denegación de acceso a ciertas direcciones IP. Para todas las personas que desarrollan gran parte de su trabajo desde el ordenador y la web, estas herramientas son muy útiles. Pues les permiten mantener la seguridad de su información.
Garantizar la seguridad en todos los puntos de acceso
Cuando pensamos en seguridad de la información, creemos que con solo proteger al ordenador, basta. Sin embargo, los portátiles y dispositivos móviles son los más vulnerables en cuanto a puntos de acceso a una red. Por lo que deben protegerse al máximo, para evitar amenazas.
Es importante implementar programas de protección sofisticados, que puedan bloquear virus y malware no reconocidos. Los softwares actuales tienen la capacidad de evaluar y neutralizar cualquier amenaza. Brindando una eficaz protección a todos los dispositivos.
Verificar el cumplimiento de las políticas de contraseñas
En cualquier organización existen problemas en cuanto al cumplimiento de las normas establecidas para la creación y uso de las contraseñas. Es común que los usuarios ignoren los protocolos exigidos en este aspecto. Olvidan cambiar las contraseñas con frecuencia, comparten esta información con otras personas y las guardan en sitios poco seguros.
Preparar un plan de respuesta a incidentes
La seguridad de la información requiere tomar muchas medidas de prevención. Es por ello que no debe dejarse de lado, los posibles incidentes que puedan ocurrir con los datos. Conviene tener en cuenta, que por muchas medidas de protección que se tomen, siempre puede ocurrir una eventualidad externa. Bien sea una catástrofe ambiental o la manipulación maliciosa de la información por parte de personal autorizado.
Para hacer frente a la pérdida de este importante activo, se debe contar con un plan de respuesta a incidentes. Esto con la finalidad de saber sobreponerse a cualquier vulnerabilidad o situación que ocurra con los datos. Lo que podría afectar la operatividad de una compañía, durante el tiempo que pueda tardar en recuperarse.
Muchos ataques cibernéticos ocurren de forma muy rápida. Reaccionar a estas situaciones puede ser difícil. Por lo que implementar un plan de respuesta al momento, puede resultar un problema.
Crear un equipo de seguridad multifuncional
Estudiar los riesgos y prepararse para hacerles frente. Encontrar vulnerabilidades en el sistema de seguridad de información y darles solución. Son tareas difíciles de asumir para una persona. Es por ello que lo mejor será designar actividades a cada miembro del equipo. Al encargarse de una sola situación, es posible que esta sea atendida con más efectividad.
Respaldar todo con copias de seguridad
Las copias de seguridad son definitivamente una de las partes más importantes al asegurar la información. Es imprescindible que todos los datos sean almacenados en un lugar diferente de donde se encuentran los archivos originales. Esto es cada vez más sencillo, gracias a la tecnología en la nube. Donde se pueden obtener grandes capacidades de almacenamiento, a bajo costo y de alta seguridad.
No subestimar el robo físico
La seguridad de la información no se refiere únicamente a lo que se encuentra en dispositivos, servidores o en la nube. Aunque hoy en día, la mayoría de asuntos se resuelve de forma digital y los piratas informáticos están al tanto de ello. Aún existen los delincuentes tangibles. A pesar de que la mayoría de cosas se envía por medio del correo electrónico, las impresiones de datos importantes se realizan. Debemos procurar proteger también, esta información.
Verificar la seguridad de los terceros
Es posible, para una empresa, que terceros ajenos a la compañía requieran acceso a sus sistemas. Es necesario verificar que ellos también tienen costumbres de seguridad efectivas. Para ello, se implementa un tipo de verificación previa a su ingreso. Es posible incluso, que el tercero deba verificar la implementación de algún estándar internacional.
Asegurar las redes de Wi-Fi
Las redes de acceso a internet por lo general no se toman demasiado en cuenta en cuanto a seguridad se refiere. Pero es importante contar con una red Wi-Fi oculta y encriptada. Lo que puede requerir el ajuste del enrutador o punto de acceso inalámbrico. Esto, para evitar que el nombre de la red sea trasmitido.
Formar y capacitar a los empleados
Construir una sólida cultura de seguridad de la información, dependerá de la capacitación que se le dé a los empleados. Pues resulta común, que las vulnerabilidades en la seguridad de una organización se presenten, por una deficiente formación de los empleados.
Quizás te interese: